MAQUINA DE EFECTOS ENCADENADOS
Existe un tipo de máquinas que se caracteriza por tener un diseño exageradamente complicado para la tarea que realizan. Constan de una serie de mecanismos simples que se activan consecutivamente formando una reacción en cadena. Se llaman
máquinas de efectos encadenados o máquinas de Rube Goldberg.

LAS MAQUINAS RUBE GOLDBERG
fue un ingeniero y un artista estadounidense, famoso por una serie de tiras cómicas en las que aparecían unas máquinas con un diseño algo extrafalario. Para Goldberg, esas máquinas eran un símbolo de la capacidad humana para hacer el máximo esfuerzo y conseguir el mínimo resultado. Estas máquinas recibieron también los nombres de "máquinas pitagóricas" (en Japón), "máquinas Heath Robinson" (en Gran Bretaña), "máquinas Rube Goldberg" (en EE.UU.) o "máquinas de efectos encadenados" (En España) Las máquinas de efectos encadenados pretenden solucionar un problema tecnológico muy sencillo, casi trivial. Están formadas por un conjunto de máquinas simples conectadas entre sí, formando parte de una reacción en cadena; utilizan materiales reciclables y son más atractivas cuanto más enrevesado sea su diseño.
El mecanismo se activa cuando el señor se lleva la cuchara a la boca (A). La cuchara lleva atada una cuerda (B) que tira del mango de otra cuchara (C) que está sujeta por un pivote en torno al cual puede girar. Al girar, impulsa una de las galletas (D) preferidas del papagayo (E) Éste salta para cogerla y, entonces, el balancín en que está apoyado (F) gira depositando unas semillas en el cubo (H) El cubo comienza a pesar más y tira de cuerda que lleva atada en su asa. Ese tirón se transmite por un sistema de poleas hasta la tapa de un mechero (J) provocando la aparición de una llama. Esta llama enciende la mecha de un cohete (K) que, segundos después, saldrá disparado llevando consigo una pequeña hoz (L) que lleva acoplada a su varilla. La hoz cortará entonces la cuerda (M) liberando así el péndulo del reloj de pared. En el extremo del péndulo se ha colocado la servilleta que, finalmente, oscilará de izquierda a derecha evitando así que el señor utilice su mano izquierda que, por cierto, reposa tranquilamente sobre la mesa. Todo el mecanismo esta adecuadamente ensamblado en una estructura portátil que puede se coloca en la cabeza del señor.

El Profesor Lucifer Butts con la servilleta que funciona por sí misma.
¿QUE SE PUEDE USAR?
Es muy interesante utilizar máquinas simples: planos inclinados (toboganes), balancines (verticales y horizontales), ruedas, poleas,… También puedes emplear componentes eléctricos (motores, pulsadores, bombillas, zumbadores,…) o elementos de otro tipo, como canicas, fichas de dominó, cuerdas, etc.


RUBE GOLDBERG
Reuben Lucius Goldberg ( * 4 de julio 1883 – 7 de diciembre 1970) fue un caricaturista, escultor, escritor e ingeniero estadounidense. Goldberg se graduó como ingeniero por la Universidad de California, Berkeley, en 1904, y durante seis meses, contratado por el ayuntamiento de San Francisco, trabajó en el diseño de la red de alcantarillas de su ciudad natal.
Sin embargo, abandonó su carrera como ingeniero, y poco después empezó a trabajar como dibujante humorístico en el diario San Francisco Chronicle. Al año siguiente fue contratado por el San Francisco Bulletin,donde permaneció hasta 1907, encargado de ilustrar la sección deportiva. Ese mismo año se trasladó a Nueva York.
Aunque todas estas series fueron muy populares, la que le dio fama duradera fue Inventions of Professor Lucifer Gorgonzola Butts. En esta serie, Goldberg dibujaría diagramas esquemáticos etiquetados de "invenciones" cómicas del imaginario profesor Lucifer Gorgonzola Butts. Una idea de la importancia de esta serie en la historia del cómic puede darla el hecho de que en 1995, "Las Invenciones de Rube Goldberg", representando la servilleta que funcionaba por sí misma del Professor Butts, fue una de las 20 tiras incluidas en la Comic Strip Classics,serie conmemorativa de sellos postales de Estados Unidos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario